IKC Noticias
Compartir
Cómo el diseño suaviza el tiempo de espera

El poder de una espera lúdica

Un área de espera lúdica es una estrategia probada para mejorar la experiencia del usuario en espacios públicos —como aeropuertos, estaciones y hospitales— y para acortar la percepción del tiempo de espera.
Al coordinar de forma inteligente el diseño, los elementos gráficos y los componentes interactivos con el entorno, la espera se convierte en un momento útil y agradable.

Este artículo presenta dos proyectos concretos: una sala para cambiar bebés con techos personalizados en el aeropuerto de Beauvais y una decoración mural en un hospital de Morlaix, para mostrar cómo un espacio de espera lúdico ayuda a reducir el estrés, aumentar la satisfacción y mejorar la experiencia tanto de los visitantes como del personal.

Por qué funciona la espera lúdica: evidencia y mecanismos

Diversos estudios demuestran que un entorno bien diseñado puede reducir significativamente el tiempo de espera percibido y el estrés relacionado.
Un estudio sobre salas de espera ambulatorias mostró que la calidad del espacio influye en la satisfacción y la percepción del tiempo.
Revisiones académicas y libros blancos (como los de Haworth) indican que la distracción visual, la información clara y los elementos interactivos reducen el estrés y hacen que la espera sea más agradable.

En la práctica, un espacio de espera lúdico actúa en tres niveles:

Desviar la atención: mediante el juego, el movimiento y los elementos visuales

Informar: con una comunicación clara y tranquilizadora

Descansar: utilizando colores cálidos y mobiliario adaptado

Esta estrategia es especialmente eficaz para las familias: un niño que juega significa un padre relajado — y una cita que transcurre con mayor fluidez.

Proyecto 1: Aeropuerto de Beauvais — paneles de techo personalizados en la sala para cambiar bebés

El aeropuerto de Beauvais cuenta con salas para cambiar bebés públicas y privadas, ideales para soluciones orientadas a las familias.
Para estos espacios, IKC desarrolló paneles de techo personalizados con colores suaves, figuras de ensueño y una narrativa visual imaginativa que dirige la mirada hacia arriba, creando calma y distracción visual durante el cambio.

Resultado: el niño se calma más rápido, los padres experimentan menos estrés y el personal es interrumpido con menor frecuencia.
Un juego de pared ofrece distracción adicional para los hermanos o hermanas — un ejemplo concreto de espera lúdica, perfectamente adaptado a lugares de tránsito como los aeropuertos.
El diseño cumple además con las normativas ERP (seguridad e higiene) y es fácil de mantener.

Proyecto 2: Hospital de Morlaix — decoración mural para reducir la ansiedad en la sala de espera

En la sala de espera pediátrica del hospital de Morlaix se instaló una decoración mural relajante.
Las investigaciones demuestran que la calidad de las áreas de espera influye directamente en la experiencia del paciente: los entornos bien diseñados aumentan la satisfacción y reducen la percepción del tiempo de espera.
Ese es precisamente el objetivo de un espacio de espera lúdico en un hospital: disminuir la tensión, facilitar la interacción médica y mejorar la cooperación con los pacientes más jóvenes.

Consejos prácticos para diseñar espacios de espera lúdicos en salud y transporte

Para los gestores de edificios públicos o centros sanitarios, estas son acciones rápidas y efectivas:

Centrarse en los puntos de contacto familiares – salas para cambiar bebés, salas de espera pediátricas y zonas familiares cerca de las puertas de embarque.

Diseñar con una historia – usar grandes visuales, colores suaves y una narrativa visual.

Usar microinteracciones – elementos táctiles o visuales (paneles de techo, pegatinas lúdicas) que capten la atención sin distraer.
Los estudios (Universidad de Utrecht) muestran que la distracción relevante acorta la percepción del tiempo de espera.
Consejo: integra un juego en la decoración — por ejemplo, ilustraciones de búsqueda, acertijos o laberintos.

Evaluar y medir – prueba el impacto mediante encuestas breves sobre satisfacción y percepción del tiempo.

Beneficios para las organizaciones: satisfacción, eficiencia e imagen

Invertir en un espacio de espera lúdico aporta beneficios en múltiples niveles:

Mayor satisfacción de usuarios y pacientes

Menos inquietud y menos interrupciones para el personal

Impacto positivo en el bienestar mental de los visitantes

Mejor experiencia laboral para los equipos gracias a interacciones más fluidas

Las revisiones científicas confirman que el entorno físico desempeña un papel clave en cómo las personas perciben la espera y su nivel de satisfacción.

Para saber más

Xuan, X., Li, Z., Chen, X., Cao, Y., & Feng, Z. (2021). Study of the physical environment of waiting areas and its effects on patient satisfaction, experience, perceived waiting time, and behavior in China. HERD, 14(3), 108–123. PubMed

Erard, J. (2017). Reducing perceived wait duration to improve patient experience [Libro blanco]. Haworth.

Van Nimwegen, C., & Van Rijn, E. (2023). Time swipes when you’re having fun: Reducing perceived waiting time while making it more enjoyable. Behaviour & Information Technology, 42(3), 307–315. Universidad de Utrecht.